miércoles, 26 de noviembre de 2014

Twitter.

TWITTER.

Hoy en día creemos saber quien fue ese pajarito que le contó todo a nuestras madres cuando éramos pequeños y nos portábamos mal. Sin embargo, nuestro amigo y protagonista Twitter, no es el responsable, no te decepciones pues ésta increíble red social brinda muchos más servicios de los que si es administrador. A continuación, te explico algunos detalles.

·      ¿QUÉ ES?

La definición más conocida y utilizada de Twitter, es decir que es una red social (una muy popular como Facebook, MySpace, Tumblr, etc.), la característica que tiene Twitter y que lo diferencia es, la limitación para redactar sus textos (denominados “tweets”), estos no deben sobrepasar los 140 caracteres.
Esto se conoce como microblogging que según Wikipedia en su página es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves.r﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽anti Dhe Ritbert Bravo
mos las siguientes:


Twitter se creó en marzo de 2006 y fue abierto al público en julio de ese mismo año. Aunque, sin duda, debe el comienzo de su popularidad al año 2007. Incluso, Leslie D’Monte en su libro «Swine Flu's Tweet Tweet Causes Online Flutter». Business Standard. Consultado el 4 de febrero de 2011 definió a Twitter como el “SMS de internet”.

Twitter se basa en las cuentas a las que sigues, es decir, las cuentas de quienes te interesan leer lo que escriben. Estos escritos aparecen en la sección denominada “Inicio” y de igual manera podemos dejar de leer a determinada cuenta dando “Dejar de seguir· dentro del perfil del usuario. También podemos, claro está, escribir lo que nosotros queramos dentro de nuestra cuenta, y así, la gente podrá seguirnos e incluso marcar nuestra frase como favorita y hasta darle “Retwittear” (Acto de re-publicar un tweet de otro usuario para que todos sus seguidores lo lean. Es una forma de decir: ¿cómo no se me ocurrió antes a mi?).

Todas estás características conforman el apartado de “Notificaciones”. “Descubre” es aquella locación de éste sitio que nos señala todos aquellos “Hashtags”  (el símbolo de número  #),  se utiliza para marcar  palabras clave o temas claves en un tweet. Fue una creación de la comunidad de usuarios de twitter como una forma  de categorizar temas e imprimirles de alguna manera una  etiqueta particular que  antecede a una o varias palabras. 
Twitter nos ofrece, de la misma manera, espacios para consultar el número de seguidores y de cuentas que seguimos, sugerencias de cuentas para seguir, encontrar amigos por medio de tu correo electrónico, mensajería privada entre usuarios, poder subir fotos ó vídeos y tendencias mundiales de los temas más sonados en determinados momentos. Todo esto para hacer de Twitter algo más que una red social de diversión y ocio. 

·      VENTAJAS DE TWITTER:

La finalidad con la que cada persona usa este servicio es diferente, puedes obtener una cuenta que este llena de noticias acerca de política, espectáculo o deportes, tener información por montones de datos, cultura general, etc., o bien simplemente ver que es lo que está ocurriendo con tus amigos. De cualquier manera, y sin depender del enfoque con que se usé, Twitter es un servicio sumamente poderoso, ya que tiene dos características muy importantes: es práctico y es eficaz.

Por enumerar alguna de ellas tenemos las siguientes:
1.- Es un sitio bastante sencillo de controlar.
2.- Nos permite estar al tanto de nuestra marca deportiva favorita y sus ofertas, de nuestros famosos preferidos y sus próximos eventos, etc.
3.- Al ser mensajes breves, se vuelven más directos y fáciles para el cerebro.
4.- Su estructura es fácil de comprender.
5.- Te brinda la opción de hacer de tu perfil, un perfil privado.
6.- Tiene más edición y mayor comodidad.
7.-  Permite enterarnos de las noticias en tiempo real.

·      ¿TWITTER Y MERCADOTECNIA?

De primera instancia el uso de www.twitter.com para un mercadólogo puede parecer banal y sin sentido. Todo ese micro-chatting parece no tener rumbo. Pero debajo de ese contenido se esconde una gran herramienta que permite tener contacto con tus clientes actuales y futuros consumidores. Twitter se ha convertido en un medio de comunicación muy eficaz que permite explorar nuevos caminos para dar soporte a los clientes, propagar contenido y sirve como herramienta de investigación de mercados.

Hay muchas razones para utilizarlo como vehículo de mercadotecnia y sobre todo como una forma de branding personal. Una de sus ventajas principales es la velocidad con que se propaga el contenido, otra es en definitiva la diversidad de formatos que se pueden compartir, desde videos, fotos, texto hasta ligas a determinados sitios que son las más obvias. Twitter ha demostrado que su funcionalidad sólo está limitada por la creatividad de los mismos usuarios.

Existen 5 áreas dónde esta red ha demostrado ser eficaz en términos de publicidad y mercadotecnia:

1. Medios para comunicar promociones/descuentos/rifas
Las promociones más exitosas son las que se promueven más. Es impensable esperar que tengamos más ventas gracias a un descuento sin avisar al consumidor. En esta área twitter funciona muy bien, si nuestra base de seguidores encuentra la promoción interesante con seguridad no sólo la aprovechará sino también la enviará a sus amigos casi de manera inmediata. Una empresa que ha obtenido buenos resultados con esta estrategia es BestBuy (http://twitter.com/Bestbuy).

2. Atención al cliente
El principal temor de las agencias de publicidad y de los anunciantes cuando se habla de redes sociales es que los clientes se quejen en público, lo que se olvida es que una queja atendida rápidamente es un vehículo poderoso para nuestra marca, es indispensable aceptar que un cliente insatisfecho se quejará con quien lo escuche y en el medio que esté a su alcance. Dell (http://twitter.com/delloutlet) ha hecho un gran trabajo al atender quejas directamente en twitter, de manera adicional a su cuenta de twitter corporativa tiene un staff de personas dedicadas al asunto con sus propias cuentas (http://twitter.com/RichardatDELL).

3. Comunicar información relevante de la marca
Llevar una marca al mercado de manera exitosa requiere mucho esfuerzo, es común olvidar que hay información relevante que hay que comunicar al consumidor, desde un cambio de empaque hasta un nuevo micrositio. Compartir esta información vía twitter es bastante útil, es un proceso rápido y no demanda grandes recursos de relaciones públicas.  Esto no quiere decir que subamos a twitter todo lo que le ocurre a nuestra marca. Un buen ejemplo de comunicación corporativa en esta red social es Southwets Airlines (http://twitter.com/SOUTHWESTAIR)

4. Investigación de mercados
Twitter cuenta con un buscador que ayuda a encontrar lo que se dice de una marca, con sólo entrar a http://search.twitter.com podemos tener una ventana gratuita a la cámara más grande del mundo. Como muestra un botón, al buscar Palacio de hierro encontramos un sin número de referencias a la marca, unas buenas y otras no tanto.

5. Generar goodwill
“Hablando se entiende la gente” dice el dicho popular, lo mismo es cierto con los clientes, en twitter podrás hablar de manera franca con ellos y no siempre te va a gustar lo que te digan, pero siempre te va a servir.

En general los beneficios de ser un usuario de Twitter pueden llegar a ser grandes, sin embargo, como en toda red social, la calidad del contenido puede variar, afortunadamente, tenemos la posibilidad de elegir las cuentas que "seguimos" y esto define que tipo de información tendremos.









Por:
Soto Gómez Jesús



¿Por qué he elegido este tema?
Twitter es una de mis redes sociales favoritas y considero que comienza a ser un boom en la sociedad, se ha vuelto parte de la vida diaria, de los negocios, de los famosos, de los gobiernos y hay mucha gente que no conoce o no se ha involucrado lo suficiente en el tema.

¿De dónde partí para empezar a escribir?

Me imagine que mi escrito se dirigiría a alguien que no conoce la red social y trate de utilizar un lenguaje sencillo y fácil de entender.

sábado, 15 de noviembre de 2014

jueves, 13 de noviembre de 2014

Hoy analizamos...

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.

 ¿Cuántos pandas había en total?


Para obtener este resultado, utilice el siguiente método
  • El 1er. dato solo me ayuda a saber que el resultado deberá ser impar
  • El 2do. dato me ayudo a reducir la posible solución a:    4, 8, 16, 20, 24
  • El 3er. dato me hizo reducir mi posible solución entre:    4 y 8
  • Finalmente utilice un método de prueba y error para comprobar el 4to. dato, sumando 1 panda a los múltiplos de 4 y verificando que el resultado fuera múltiplo de 9: 4+1=5; NO es la respuesta correcta porque 5 no es múltiplo de 3; 8+1=9; Es la respuesta correcta porque 9 es múltiplo de 3 y se cumplen todas las premisas anteriores.



¿Y ustedes? ¿Cómo resolverían el problema? Cada persona resuelve distintos problemas tiene que ver con las habilidades y destrezas intelectuales que pone en funcionamiento para hacerlo, y éstas no son iguales en cada persona...

¡Saludos!